Síguenos en: 

Icono idioma español

¿Qué es la Psoriasis y cuáles son sus síntomas? El caso de Kim Kardashian

  Tiempo de lectura: 8

primer-plano-manos-diferentes-colores-posando-birm
Tabla de contenido

Cuando vemos en la televisión o en la gran pantalla a famosos como Kim Kardashian y observamos su aspecto perfecto e impoluto, jamás pensaríamos que padece ningún tipo de enfermedad cutánea, ¿verdad? Pues te lo confirmamos: Sí, Kim Kardashian tiene psoriasis.

En este artículo te contaremos la historia detrás de la psoriasis y su impacto en la vida de algunos famosos, como Kim Kardashian. Conocerás los síntomas de esta afección cutánea y cómo ha afectado la vida de una de las celebridades más influyentes del momento.

 

¿Qué es la psoriasis y por qué da?

La psoriasis es un tipo de enfermedad o afección en la piel, que provoca irritación, enrojecimiento y escamas. Suele presentarse en forma de manchas rojas y escamosas que provocan picazón, sobre todo en la zona de las rodillas, codos, tronco y cuero cabelludo. Es importante destacar que la psoriasis no es contagiosa, lo que significa que no se puede transmitir a través del contacto con alguien que la padezca.

¿Es la psoriasis hereditaria? Te informamos que no es hereditaria, pero sí que puede influir la predisposición genética, lo que significa que los antecedentes familiares pueden aumentar las posibilidades de desarrollarla.

Una piel normal tiene un proceso de renovación celular aproximadamente de una vez al mes, en el cual las células crecen en lo más profundo y suben hasta la superficie. En la piel de una persona con psoriasis este proceso ocurre en 14 días en lugar de 3 o 4 semanas, entonces esto provoca que se acumulen las células muertas en la superficie de la piel, formando esa acumulación de escamas.

La psoriasis es considerada una enfermedad de carácter autoinmune y esta puede ser peor cuando la persona tiene un sistema inmunológico debilitado.

 

Tipos de psoriasis

  • Psoriasis en placas: Es el tipo más común de psoriasis, afectando aproximadamente al 80-90% de las personas con esta afección. Se caracteriza por la aparición de placas elevadas y enrojecidas en la piel, cubiertas de escamas blancas plateadas. Estas placas suelen presentarse en codos, rodillas, cuero cabelludo y parte baja de la espalda.
  • Psoriasis en las uñas: Este tipo de psoriasis afecta las uñas de las manos y pies, provocando cambios en su apariencia, como engrosamiento, decoloración, separación del lecho ungueal y aparición de pequeñas perforaciones en la superficie de la uña.
  • Psoriasis guttata: La psoriasis guttata se caracteriza por la aparición de pequeñas lesiones en forma de gotas o lágrimas en la piel, generalmente después de una infección bacteriana, como la faringitis estreptocócica. Afecta principalmente a niños y adultos jóvenes.
  • Psoriasis inversa: También conocida como psoriasis flexural o psoriasis de los pliegues, esta variante afecta las zonas de flexión de la piel, como las axilas, la ingle y debajo de los senos. Las lesiones aparecen como parches rojos y lisos en lugar de las típicas placas con escamas.
  • Psoriasis pustular: Este tipo de psoriasis se caracteriza por la aparición de pústulas blancas llenas de pus en la piel, rodeadas de piel enrojecida. Puede afectar áreas pequeñas y localizadas o extenderse por todo el cuerpo.
  • Psoriasis eritrodérmica: Es una forma grave y poco común de psoriasis que afecta grandes áreas de la piel, provocando enrojecimiento, ardor y descamación intensa. Puede causar síntomas sistémicos y requerir atención médica urgente.

 

¿Cuánto tiempo dura un brote de psoriasis?

La psoriasis suele darse en ciclos, dando brotes que pueden durar de algunas semanas a meses, aunque a cada persona le puede afectar de una manera diferente y también puede variar dependiendo de factores internos y externos que influyen en cada persona. Hay personas que padecen de estos brotes de manera puntual y otras de manera más seguida, aunque a veces puede convertirse en una enfermedad crónica.

 

¿Qué cosas hacen que empeore la psoriasis?

La psoriasis es una afección de la piel que puede verse influenciada por diversos factores, algunos de los cuales pueden empeorar los síntomas y aumentar la frecuencia de los brotes. Estos son algunos de los factores de riesgo y desencadenantes que pueden contribuir al empeoramiento de la psoriasis:

  1. Infecciones: Las infecciones, especialmente las de tipo estreptocócico, pueden actuar como desencadenantes de brotes de psoriasis o empeorar los síntomas en personas que ya tienen la enfermedad.
  1. Estrés: El estrés emocional y psicológico puede tener un impacto significativo en las personas con psoriasis. El estrés puede desencadenar brotes o agravar las lesiones cutáneas existentes, ya que la piel suele ser más sensible en aquellos que padecen esta afección.
  1. Tabaco y alcohol: El consumo de tabaco y alcohol puede afectar negativamente la salud en general y, en el caso de las personas con psoriasis, pueden empeorar la afección y dificultar la recuperación de las lesiones cutáneas.
  1. Cambios en el clima: Exposición a climas fríos y secos, así como cambios bruscos de temperatura, pueden agravar la psoriasis y causar sequedad e irritación en la piel.
  1. Medicamentos: Algunos medicamentos, como los betabloqueantes, los antimaláricos y los medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta, pueden desencadenar o agravar los síntomas de la psoriasis en algunas personas.
  1. Golpes o traumatismos: Lesiones en la piel, como cortes, rasguños o quemaduras, pueden desencadenar la aparición de nuevas lesiones de psoriasis en el área afectada.
  1. Dieta: Estudios han relacionado la psoriasis con el consumo excesivo de ácidos grasos presentes en alimentos como la carne de vacuno, el cerdo, el pollo, los huevos, la leche de vaca, frutos secos como los cacahuetes, los lácteos y la mantequilla. Además, el gluten también se ha relacionado con la aparición de brotes en algunas personas.

Es importante destacar que cada persona puede responder de manera diferente a estos factores, y no todos los pacientes con psoriasis experimentarán empeoramiento debido a todos estos desencadenantes. Sin embargo, conocer estos factores puede ayudar a las personas a tomar medidas preventivas para el manejo de esta enfermedad. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

 

joven-encantadora-alegre-muestra-palmeras-colores-estando-buen-humor-juega-colores-untado-polvos-colores-sobre-pared-purpura-posando-birm

 

¿Qué órganos se ven afectados por la psoriasis?

Aunque la psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel, puede tener efectos más allá de la dermis debido a la inflamación sistémica que produce. Esto puede aumentar el riesgo de desarrollar otras patologías relacionadas con la inflamación.

Artritis psoriásica: Cerca del 20-30% de las personas con psoriasis pueden padecer artritis psoriásica, una inflamación que afecta las articulaciones.

Enfermedades cardiovasculares: La inflamación sistémica causada por la psoriasis puede incrementar las posibilidades de hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia y obesidad.

Problemas hepáticos: Se ha observado una relación entre la psoriasis y el hígado graso no alcohólico, así como otras enfermedades hepáticas.

Además, los pacientes con psoriasis pueden presentar problemas emocionales como ansiedad y depresión. Por ello, para ayudar a los pacientes y detectar problemas de salud relacionados, es importante que los pacientes, sus familias y los profesionales de la salud estén bien informados.

Los pacientes deben conocer las posibles condiciones adicionales que podrían surgir y tomar una actitud proactiva en el cuidado de su enfermedad, lo que facilitará también en el aspecto psicológico el poder llevar la enfermedad de una manera más positiva y aprender a convivir con ella sin que afecte a la salud mental.

 

¿Qué tratamiento hay para la psoriasis?

Lamentablemente no existe una cura definitiva para la psoriasis, por lo tanto no podemos decirte cómo curarla si ya tienes la enfermedad de manera crónica. Pero sí podemos contarte algunos tratamientos para que los brotes estén más controlados y no afecten a tu calidad de vida ni te causen molestias significativas.

Los tratamientos para la psoriasis pueden variar según la gravedad y la extensión de las lesiones cutáneas. A continuación, te nombramos algunas opciones comunes de tratamiento:

  • Medicamentos tópicos: Los dermatólogos pueden recetar cremas, ungüentos o lociones que se aplican directamente sobre las áreas afectadas de la piel. Estos medicamentos tópicos pueden incluir corticosteroides, retinoides, análogos de la vitamina D y calcineurina inhibidores, entre otros. Ayudan a reducir la inflamación, la descamación y el enrojecimiento asociados con la psoriasis.
  • Terapia de luz (fototerapia): La terapia de luz consiste en exponer la piel a luz ultravioleta controlada. Esta técnica puede reducir la inflamación y disminuir la velocidad de crecimiento de las células de la piel, lo que ayuda a aliviar los síntomas de la psoriasis. La fototerapia puede administrarse en una clínica médica o, en algunos casos, también se puede utilizar en casa bajo supervisión médica.
  • Medicamentos sistémicos: Para casos más severos de psoriasis, los dermatólogos pueden recetar medicamentos sistémicos, que son aquellos que se toman por vía oral o se administran mediante inyecciones. Estos medicamentos actúan en todo el cuerpo y pueden ayudar a controlar la inflamación y el sistema inmunológico hiperactivo que desencadena los brotes de psoriasis.
  • Medicamentos biológicos: Los medicamentos biológicos son una clase de tratamientos diseñados específicamente para bloquear proteínas específicas del sistema inmunológico que desencadenan la inflamación en la psoriasis. Se administran por vía intravenosa o mediante inyecciones y están reservados para casos de psoriasis más graves y resistentes a otros tratamientos.

Puedes ampliar la información sobre la psoriasis y su tratamiento, con este artículo de ‘Psoriasis y nuevas terapias’ donde se habla en más profundidad de nuevos métodos para tratar los síntomas de esta enfermedad.

Cuando se vive con psoriasis, es fundamental cuidar y fortalecer nuestro sistema inmunológico. Reforzar nuestras defensas puede ser un factor clave para mantener la psoriasis bajo control y reducir la frecuencia y gravedad de los brotes. Al cuidar nuestro sistema inmunológico, podemos ayudar a nuestra piel a mantenerse tranquila y en equilibrio.

 

mujer-mirándose-brazo-que-sufre-erupción-por-psoriasis

 

El caso de Kim Kardashian

La famosa socialité y empresaria, ha hablado abiertamente sobre su afección de psoriasis en varias ocasiones. Seguro que te preguntarás qué hace Kim Kardashian para sobrellevar la psoriasis tanto en su vida personal como ante los medios de comunicación y redes sociales.

Kim Kardashian fue diagnosticada con psoriasis en 2011, y desde entonces ha compartido su experiencia con la afección en sus redes sociales y en su reality show «Keeping Up with the Kardashians». En sus publicaciones, ha mostrado imágenes de su piel afectada por la psoriasis y ha hablado sobre los desafíos que enfrenta al lidiar con esta enfermedad.

A lo largo de los años, Kim ha hablado sobre cómo la psoriasis afecta su autoestima y confianza, especialmente debido a que su fama y presencia en los medios la ponen bajo una intensa escrutinio público. Sin embargo, ha sido valiente al mostrar su piel afectada y ha utilizado su plataforma para crear conciencia sobre la psoriasis y otras enfermedades de la piel.

Además, ha hablado sobre cómo la maternidad y los cambios hormonales durante el embarazo pueden influir en la gravedad de los brotes de psoriasis. Esto resalta cómo las fluctuaciones hormonales pueden desempeñar un papel en la aparición y la gestión de la afección.

A través de su franqueza sobre la psoriasis, Kim Kardashian ha contribuido a desestigmatizar las enfermedades de la piel y ha brindado apoyo y empoderamiento a otras personas que viven con esta afección. Su disposición para hablar abiertamente sobre su experiencia ha generado una mayor conciencia pública sobre la psoriasis y ha inspirado a muchas personas a aceptar y manejar sus propias condiciones de salud de manera positiva.

Otras de las famosas más conocidas con psoriasis son la modelo y actriz británica, Cara Delevingne y la cantante y compositora estadounidense, Cindy Lauper. Ambas han hablado sobre su afección y, han compartido públicamente su lucha y cómo aprendieron a aceptarse y a sentirse cómodas en su propia piel.

Si quieres conocer otros casos de enfermedades autoinmunes en personajes famosos no te pierdas el caso de Selena Gómez.

 

¿Qué tratamiento usa Kim Kardashian?

Kim ha compartido que ha probado diversos tratamientos para controlar su psoriasis, como cremas tópicas, terapia de luz y cambios en la dieta.

  1. Cremas tópicas: Las cremas tópicas son aplicadas directamente en las áreas afectadas de la piel y pueden contener ingredientes como corticosteroides o retinoides para reducir la inflamación y la descamación.
  2. Terapia de luz: La terapia de luz, también conocida como fototerapia, implica exponer la piel a luz ultravioleta bajo la supervisión de un profesional de la salud. La luz ultravioleta puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar los síntomas de la psoriasis.
  3. Cuidado de la piel: Kim ha mencionado la importancia de cuidar adecuadamente su piel, manteniéndola hidratada y evitando irritaciones o lesiones que puedan desencadenar brotes de psoriasis.
  4. Cambios en la dieta: Algunas personas han reportado mejoras en sus síntomas de psoriasis al eliminar ciertos alimentos de su dieta, como aquellos ricos en ácidos grasos, gluten y lácteos. Kim Kardashian ha mencionado que ha probado ajustar su dieta para ver si afecta sus brotes.

Es importante destacar que el manejo de la psoriasis puede requerir un enfoque personalizado y es fundamental acudir a un dermatólogo u otro profesional de la salud para desarrollar un plan de tratamiento adecuado. Los dermatólogos pueden recomendar tratamientos específicos según la gravedad y el tipo de psoriasis de cada individuo.

Si te resulta difícil incluir alimentos en tu rutina diaria o necesitas un impulso para cuidar tu sistema inmunológico para mantener tranquila y balanceada tu piel, Birm es un producto 100% natural que equilibra y fortalece de manera efectiva el sistema inmunológico. 

Si tienes alguna pregunta, estamos aquí para ayudarte. No dudes en contactarnos.

 

Referencias:

https://www.saludymedicina.org/post/el-paciente-con-psoriasis-debe-estar-alerta-ante-posibles-enfermedades-relacionadas

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000434.htm

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/psoriasis

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/psoriasis/multimedia/psoriasis-pictures/sls-20076486

https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/vitaminas-para-la-psoriasis

https://www.onsalus.com/cuanto-dura-un-brote-de-psoriasis-21900.html

 

¿Quieres compartir este contenido?

Mantente al día

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce + dieciseis =

Entradas relacionadas

Qué es la serotonina

Serotonina: Qué es y cómo aumentarla

La serotonina, conocida como la “molécula de la felicidad”, es probablemente el compuesto proteico más conocido del mundo. Es bien sabido que esta hormona es