Síguenos en: 

Icono idioma español

Qué es el Lupus y cómo se manifiesta, el caso de Selena Gomez

  Tiempo de lectura: 7

Tabla de contenido

El lupus es una enfermedad autoinmune que puede afectar a diferentes partes del cuerpo, incluyendo la piel, las articulaciones, los riñones y el sistema nervioso. Los síntomas pueden variar ampliamente. Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre qué es el lupus y cómo se manifiesta

Qué es el lupus

La enfermedad del lupus es una enfermedad autoinmune crónica que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca y daña sus propios tejidos y órganos en lugar de protegerlos de infecciones y enfermedades. Puede afectar diferentes partes del cuerpo, como la piel, las articulaciones, los riñones, el corazón, los pulmones y el cerebro, entre otros.

El lupus puede afectar a personas de cualquier edad, género o raza, pero es más común en mujeres en edad fértil, con una proporción de 9 mujeres por cada hombre afectado. Según la Lupus Foundation of America, se estima que entre 1.5 y 2 millones de personas en los Estados Unidos tienen lupus, y alrededor de 5 millones de personas en todo el mundo. Además, el lupus es más común en personas de ascendencia africana, asiática y latina.

El Día Mundial del Lupus se celebra el 10 de mayo, una iniciativa promovida por World Lupus Day con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que afecta a más de 5 millones de personas en todo el mundo. El lupus eritematoso sistémico (LES), también conocido como lupus eritematoso, es uno de los más comunes en todo el mundo, a pesar de haber varios tipos de lupus.

 

Manos con un lazo morado entrelazado, el color que se identifica con la concienciación sobre el LUPUSImagen de Freepik

 

Lupus cómo se contrae

El lupus es una enfermedad autoinmune que puede ser desencadenada por una combinación de factores genéticos, ambientales y hormonales.

Los investigadores creen que ciertos factores ambientales, como la exposición a la luz solar, algunos medicamentos, infecciones virales y bacterianas, así como el estrés físico o emocional, pueden desencadenar la aparición de lupus en personas que tienen predisposición genética. Además, no se puede afirmar que el lupus es hereditario, pero se ha observado que puede tener un componente hereditario, lo que significa que las personas con antecedentes familiares de lupus pueden tener un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

 

El lupus es contagioso

No, el lupus no es contagioso y no se puede transmitir de una persona a otra. No hay evidencia de que el lupus se pueda propagar de persona a persona a través del contacto casual o íntimo, como besos, abrazos o relaciones sexuales.

 

Pero, ¿el lupus tiene cura?

¿Es curable el lupus? Actualmente, la ‘cura lupus’ no ha sido descubierta. Sin embargo, el tratamiento adecuado puede ayudar a controlar los síntomas, prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de las personas con lupus. Es importante trabajar con un equipo médico especializado en lupus para desarrollar un plan de tratamiento lupus personalizado y asegurarse de seguirlo de manera constante.

 

Lupus síntomas en la mujer

El lupus es una enfermedad autoinmune que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su género. Sin embargo, se ha observado que afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres, en una proporción de aproximadamente 9 a 1.

mujer con pelo y fondo morado (color que simboliza al lupus) que representa el lupus en las mujeres

Imagen de Lookstudio en Freepik

 

Lupus y Síntomas:

Los síntomas del lupus pueden variar ampliamente entre las personas afectadas, y pueden aparecer y desaparecer en diferentes momentos. Algunos de los síntomas más comunes del lupus en mujeres incluyen:

  • Fatiga extrema
  • Dolor e hinchazón en las articulaciones
  • Erupciones cutáneas en la piel expuesta al sol
  • Sensibilidad al sol y otros tipos de luz ultravioleta
  • Fiebre
  • Pérdida de cabello
  • Problemas respiratorios
  • Dolor de cabeza
  • Problemas de memoria y concentración
  • Dolor en el pecho
  • Dolor abdominal
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Problemas renales
  • Cambios en el ciclo menstrual

Es importante destacar que los síntomas del lupus pueden imitar a los de otras enfermedades, por lo que es importante buscar atención médica para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

 

Lupus síntomas en el hombre

Los síntomas del lupus en hombres no son diferentes a los que se presentan en las mujeres con esta enfermedad autoinmune. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el lupus es más común en mujeres que en hombres, en una proporción de aproximadamente 9 a 1.

 

Lupus, tratamiento:

El tratamiento del lupus generalmente implica una combinación de medicamentos y cambios en el estilo de vida. El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación, controlar los síntomas, prevenir el daño a los órganos y mejorar la calidad de vida de la persona afectada.

Los medicamentos que se usan para tratar el lupus pueden variar según los síntomas y la gravedad de la enfermedad. Algunos de los medicamentos comunes incluyen:

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): para aliviar el dolor y la inflamación en las articulaciones.
  • Corticosteroides: para reducir la inflamación en todo el cuerpo.
  • Antimaláricos: para controlar los síntomas cutáneos y proteger los órganos internos.
  • Inmunosupresores: para reducir la actividad del sistema inmunológico y prevenir daños a los órganos.

Además de los medicamentos, es importante hacer cambios en el estilo de vida para manejar el lupus. Algunos consejos incluyen:

También puede ser útil trabajar con un equipo de atención médica especializado en lupus, que incluya reumatólogos, dermatólogos, nefrólogos y otros especialistas según los órganos afectados, para desarrollar un plan de tratamiento individualizado y garantizar una atención integral.

 

Nuevos tratamientos para el lupus

EL LUPUS Y CUALES SON SUS TRATAMIENTOS

Imagen de Maryseh en Pixabay

En los últimos años, se han desarrollado varios tratamientos para el lupus que han mejorado significativamente la calidad de vida de las personas afectadas. Algunos de los nuevos tratamientos incluyen:

  1. Terapias biológicas: Los medicamentos biológicos son una clase de medicamentos que se dirigen a las proteínas específicas del sistema inmunológico que causan la inflamación y los daños en los tejidos. Algunos de los medicamentos biológicos aprobados para el lupus incluyen el belimumab y el rituximab.
  1. Inhibidores de JAK: Estos medicamentos actúan bloqueando las señales que envían las células del sistema inmunológico a otras células para desencadenar una respuesta inflamatoria. Uno de los inhibidores de JAK aprobados para el lupus es el tofacitinib.
  1. Tratamientos dirigidos a células B: Los linfocitos B son células del sistema inmunológico que producen anticuerpos. Algunos de los tratamientos dirigidos a las células B aprobados para el lupus incluyen el belimumab y el rituximab.
  1. Terapia génica: La terapia génica es una técnica que se utiliza para alterar los genes de una persona con el objetivo de tratar o curar una enfermedad. Aunque aún se encuentra en etapas tempranas de desarrollo, se han realizado estudios preliminares sobre la terapia génica para el lupus que muestran resultados prometedores.
  1. El uso de suplementos alimenticios para fortalecer el sistema inmunitario. El producto natural BIRM (Biotic Immune Recovery and Metabolism) se comercializa como un coadyuvante para fortalecer la capacidad del cuerpo para responder a las amenazas, al proporcionar apoyo inmunológico diario. BIRM contiene extracto de raíz de Dulcamara, una planta que ha sido utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales. Los remedios naturales también están siendo investigados como tratamiento para el lupus.

Es importante destacar que siempre se deben buscar tratamientos aprobados y respaldados por evidencia científica para el tratamiento de cualquier enfermedad, y que es esencial avisar a un profesional médico antes de tomar cualquier medicamento o suplemento.

 

Lupus famosos, Selena Gómez y el lupus

El lupus es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y también ha afectado a algunos famosos. Uno de los casos más conocidos es el de la cantante y actriz Selena Gómez, quien ha sido muy abierta sobre su diagnóstico de lupus y ha hablado públicamente sobre cómo ha afectado su vida.

Selena Gómez padece lupus, fue diagnosticada en 2013, después de que ella experimentara síntomas como fatiga extrema, dolor en las articulaciones y erupciones cutáneas. Si te preguntas ¿Qué tipo de lupus tiene Selena Gómez? No es ningún secreto, la cantante y actriz compartió públicamente que fue diagnosticada de lupus eritematoso sistémico (LES), que es la forma más común de lupus.

Desde ese momento siempre ha sido muy abierta sobre su lucha contra el lupus y ha hablado públicamente sobre cómo ha afectado su carrera. En 2015, la cantante canceló su gira Revival debido a problemas de salud relacionados con el lupus y se sometió a tratamiento en un centro de rehabilitación para tratar la ansiedad y la depresión relacionadas con su diagnóstico.

En 2017, Selena Gómez recibió un trasplante de riñón de su amiga Francia Raisa, debido a complicaciones relacionadas con el lupus. La cantante compartió su experiencia en las redes sociales y habló sobre la importancia de la donación de órganos y la necesidad de crear conciencia sobre el lupus.

A pesar de los desafíos que ha enfrentado debido al lupus, Selena Gómez ha seguido trabajando en su carrera y ha utilizado su plataforma para crear conciencia sobre la enfermedad y para apoyar a otros que también la padecen.

En 2020, lanzó su línea de maquillaje, Rare Beauty, la cuál sirvió para iniciar una conversación social sobre la importancia de la salud mental y el bienestar emocional. Además Rare Beauty es un producto que destaca por su apoyo a la comunidad del lupus. Como alguien que vive con esta enfermedad, Selena Gómez utiliza su marca para generar conciencia y recaudar fondos para su investigación y tratamiento. Por esto, parte de los ingresos de Rare Beauty también se destinan a la Rare Impact Fund, que se dedica a brindar acceso a servicios de salud mental a comunidades desatendidas.

En resumen, aunque puede ser difícil vivir con lupus, muchas personas con la enfermedad pueden llevar una vida normal y productiva con el tratamiento adecuado y el apoyo emocional. Selena Gómez y su lupus, son un claro ejemplo a seguir, ya que a pesar de los desafíos que ha enfrentado debido a su enfermedad, ha seguido trabajando en su carrera y ha utilizado su plataforma para crear conciencia sobre el lupus y apoyar a otros que también lo padecen.

Queremos acabar recalcando la importancia de trabajar de cerca con un médico para controlar los síntomas y prevenir complicaciones, así como cuidar la salud mental y emocional. Con el cuidado y el apoyo adecuados, es posible llevar una vida plena y satisfactoria, incluso con una enfermedad autoinmune.

¿Quieres compartir este contenido?

Mantente al día

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − 8 =

Entradas relacionadas

Qué es la serotonina

Serotonina: Qué es y cómo aumentarla

La serotonina, conocida como la “molécula de la felicidad”, es probablemente el compuesto proteico más conocido del mundo. Es bien sabido que esta hormona es