En este artículo, hablaremos sobre qué son los probióticos y para qué sirven, los diferentes tipos disponibles y cómo los yogures pueden ser una fuente deliciosa y conveniente de estos microorganismos beneficiosos.
Los beneficios del probiótico para nuestra salud: son amplios y diversos y abarcan desde mejorar la digestión y la absorción de nutrientes, fortalecer nuestro sistema inmunológico o ayudar a mantener un equilibrio hormonal hasta promover la salud de nuestra piel.
También os comentaremos las contraindicaciones de los probióticos ya que no siempre son recomendables.
Qué son los probióticos.
Es bueno tomar probióticos ya que son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, brindan beneficios para la salud. Por lo general, se encuentran en alimentos fermentados o se pueden tomar como suplementos. Los probióticos más comunes son ciertas cepas de bacterias, como lactobacillus y bifidobacterias. Estos microorganismos ayudan a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal y pueden tener grandes beneficios.
Diferencia entre probiótico y prebiótico
En el mundo de la salud intestinal, ¿los probióticos y prebióticos para qué sirven? Los prebióticos y probióticos naturales son dos términos que a menudo generan confusión. Si bien suenan similares, tienen roles y funciones distintas en nuestro organismo. Comprender estas diferencias nos ayudará a aprovechar al máximo los beneficios que ambos ofrecen para nuestra salud y bienestar.
Veamos ahora las diferencias entre probióticos y prebióticos:
PROBIÓTICOS
- Son microorganismos vivos que brindan beneficios para la salud cuando se consumen en cantidades adecuadas.
- Los probióticos más comunes son ciertas cepas de bacterias, como lactobacilos y bifidobacterias.
- Ayudan a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal.
- Los probióticos digestivos mejoran la digestión y la absorción de nutrientes.
- Algunos de los mejores probióticos para el sistema inmunológico son el probiótico para la diarrea, ya que la previene y alivia, además los probióticos para el colon irritable ayudan con los síntomas. Y los probióticos vaginales orales mantienen un equilibrio vaginal saludable.
En cuanto a las contraindicaciones de los probióticos son generalmente mínimas, aunque algunas personas pueden experimentar molestias gastrointestinales leves al inicio del consumo. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de tomar probióticos en casos de sistemas inmunológicos debilitados o enfermedades graves.
PREBIÓTICOS
- Son compuestos no digeribles que actúan como alimento para los microorganismos beneficiosos en el intestino.
- Los prebióticos promueven el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas en el intestino.
- Ayudan a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal.
- Mejoran la absorción de minerales, como el calcio y el magnesio.
- Los prebioticos para el estreñimiento contribuyen a la regularidad intestinal, un problema que muchas personas sufren y que puede derivar a patologías mucho más graves.
Las contraindicaciones son generalmente mínimas, al igual que con los probióticos, aunque algunas personas los probióticos les dan gases, hinchazón o molestias gastrointestinales si consumen grandes cantidades de prebióticos de una vez. Se recomienda aumentar gradualmente la ingesta para permitir que el cuerpo se ajuste.
En resumen, los probióticos y los prebióticos desempeñan roles diferentes pero complementarios en nuestra salud intestinal. Al incorporar tanto probióticos como prebióticos en nuestra dieta, podemos optimizar la salud de nuestro sistema digestivo y fortalecer nuestro sistema inmunológico tanto con estos probióticos como con productos naturales como la equinácea. Recuerda que siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento o cambio en la alimentación.
Tipos de probióticos y formatos.
Tanto los alimentos prebióticos como los probióticos puedes encontrarlos en productos de farmacia y herbolario en forma de suplementos. Si optas por tomar suplementos, es importante seguir las indicaciones del fabricante y consultar a un profesional de la salud para obtener recomendaciones adecuadas.
Existen diferentes tipos de probióticos disponibles en el mercado, cada uno con diferentes cepas de bacterias beneficiosas y formulaciones específicas. Algunos ejemplos de probióticos populares incluyen:
- Lactoflora como protector intestinal: Contiene diversas cepas de bacterias beneficiosas, como Lactobacillus y Bifidobacterium. Se utiliza comúnmente para el equilibrio de la flora intestinal y la mejora del sistema inmunológico.
- Profeden: Es un probiótico que contiene Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium bifidum. Estas cepas pueden ayudar a mantener el equilibrio de la flora intestinal y promover una digestión saludable.
- Casenbiotic: Contiene Lactobacillus rhamnosus GG, una cepa probiótica bien investigada que puede ayudar a mantener la salud intestinal y fortalecer el sistema inmunológico.
- Bivos: Contiene una combinación de cepas probióticas, incluyendo Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium lactis. Se utiliza para promover el equilibrio de la flora intestinal y mejorar la salud digestiva.
Los probióticos están disponibles en diversos formatos para adaptarse a las preferencias y necesidades individuales entre ellos contamos con cápsulas o comprimidos, sobres o polvos, líquidos, alimentos y bebidas fermentadas y suplementos tópicos. Hablaremos de ellos en otro artículo dado que es un tema bastante extenso que merece su propio espacio.
Probióticos de farmacia y naturales.
Los probióticos se pueden encontrar en dos categorías principales: probióticos naturales farmacia y probióticos naturales.
- Mejores probióticos de farmacia: los probióticos de farmacia son productos fabricados y comercializados por empresas farmacéuticas. Están diseñados para cumplir con ciertos estándares de calidad y contienen cepas específicas de microorganismos beneficiosos y pueden contener otros ingredientes añadidos.. Los probióticos de farmacia suelen estar disponibles en forma de cápsulas, comprimidos, polvos o líquidos, y se pueden adquirir en farmacias, tiendas de alimentos saludables o en internet. Lo mejor es preguntar directamente al farmacéutico/a para un probiótico específico.
- Probióticos naturales: Los mejores probióticos naturales se encuentran en alimentos y bebidas fermentados de forma natural. Estos alimentos contienen microorganismos vivos que promueven la salud intestinal. Algunos ejemplos de probióticos naturales son el yogur, el kéfir, el chucrut, el kimchi, el miso y el tempeh. Estos alimentos se pueden consumir como parte de una dieta equilibrada y proporcionan una fuente natural de probióticos. Los probióticos naturales suelen contener una variedad de cepas beneficiosas y no suelen contener aditivos artificiales.
Probióticos para bebés y niños
Los probióticos para bebés y niños, son una opción cada vez más popular para promover una microbiota intestinal saludable y respaldar el desarrollo y bienestar del sistema digestivo de los más pequeños. Algunos probióticos para bebés y niños pueden ser útiles en situaciones como:
- Reflujo gastroesofágico: Algunas cepas probióticas pueden ayudar a reducir los síntomas del reflujo gastroesofágico en los bebés, como el regurgitar excesivo o el malestar después de comer.
- Cólicos: Algunas investigaciones sugieren que ciertas cepas probióticas pueden aliviar los cólicos en los bebés, reduciendo la intensidad y la duración de los llantos y las molestias abdominales.
- Probióticos naturales para la diarrea: Los antibióticos pueden alterar la flora intestinal del bebé y causar diarrea. Los probióticos pueden ayudar a restablecer el equilibrio de bacterias beneficiosas y reducir la incidencia y duración de la diarrea asociada con antibióticos.
- Sistema inmunológico: Los probióticos pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico del bebé y reducir la incidencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales.
Es importante tener en cuenta que los probióticos específicos para bebés deben ser administrados bajo la supervisión de un pediatra. El profesional de la salud podrá recomendar el probiótico adecuado, la dosis correcta y la duración del tratamiento, teniendo en cuenta la situación y las necesidades individuales del bebé.
Los probióticos son microorganismos vivos que proporcionan beneficios para la salud cuando se consumen en cantidades adecuadas. Estos microorganismos, principalmente bacterias y algunas levaduras, se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo y en ciertos alimentos fermentados, como el yogur y el chucrut.
Probióticos para adultos
Los probióticos para adultos pueden ser beneficiosos para mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino. Algunas de las posibles aplicaciones de los probióticos en adultos incluyen:
- Salud digestiva: Los probióticos pueden ayudar a mantener el equilibrio de la flora intestinal y promover una digestión saludable. Los mejores probióticos para la diarrea ayudan contra la diarrea asociada a antibióticos, síndrome del intestino irritable, enfermedad inflamatoria intestinal y otros trastornos digestivos.
- Los mejores probióticos para el sistema inmunológico: Se ha sugerido que ciertas cepas de probióticos pueden fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a prevenir infecciones respiratorias y del tracto urinario, como por ejemplo:
-
- Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium lactis: Estas cepas se encuentran en el intestino y se ha demostrado que fortalece el sistema inmunológico, especialmente en adultos mayores.
-
- Lactobacillus rhamnosus y Saccharomyces boulardii: Estas cepas han mostrado efectos positivos en la prevención y el tratamiento de infecciones respiratorias y gastrointestinales en adultos. Al igual que
-
- Lactobacillus plantarum: Esta cepa ha demostrado propiedades inmunomoduladoras y puede ayudar a regular la respuesta inflamatoria en el cuerpo.
- Mejora de la salud mental: Existe evidencia emergente que sugiere que el equilibrio de las bacterias intestinales puede influir en la salud mental. Algunas investigaciones han encontrado beneficios potenciales de ciertos probióticos en el manejo de condiciones como la depresión y la ansiedad.
Probióticos para mujeres
Los probióticos para mujeres son formulaciones específicas que contienen cepas de bacterias beneficiosas para promover una microbiota vaginal y urinaria saludable. Algunos aspectos importantes sobre los probióticos para mujeres son:
- Probióticos vaginales, orales: Los probióticos para mujeres contienen cepas probióticas, como lactobacilos, que ayudan a mantener un pH equilibrado en la vagina y promover el crecimiento de bacterias beneficiosas. Esto puede ayudar a prevenir infecciones vaginales, como la vaginosis bacteriana y las infecciones por levaduras.
- Prevención de infecciones urinarias: Algunas cepas probióticas también pueden ser beneficiosas para prevenir las infecciones del tracto urinario recurrentes. Estas cepas promueven un ambiente saludable en la uretra y la vejiga, evitando el crecimiento excesivo de bacterias dañinas.
- Probióticos y menopausia: Los probióticos para mujeres pueden ser especialmente beneficiosos durante la etapa de la menopausia. Durante este período, los niveles de estrógeno disminuyen, lo que puede afectar la salud vaginal. Los probióticos pueden ayudar a mantener el equilibrio vaginal y reducir los síntomas relacionados, como sequedad vaginal y molestias.
Para intolerantes
Los probióticos para intolerantes están diseñados especialmente para personas que presentan intolerancias o sensibilidad a ciertos ingredientes o sustancias. Estos probióticos están formulados de manera que sean seguros y bien tolerados por aquellos que pueden tener dificultad para digerir o procesar ciertos alimentos o componentes. Pueden ser muy beneficiosos para intolerantes a la fructosa pudiendo encontrar en el mercado cantidad de probióticos para intolerantes a la fructosa Algunos puntos importantes sobre los probióticos para intolerantes son:
- Sin alérgenos comunes: Los probióticos para intolerantes están libres de alérgenos comunes, como lactosa, gluten, soja, frutos secos o mariscos. Esto es especialmente importante para las personas con alergias o intolerancias alimentarias, ya que pueden tomar los probióticos sin preocuparse por una reacción alérgica.
- Formulaciones específicas: Los probióticos para intolerantes pueden contener cepas probióticas seleccionadas que se sabe que son seguras y bien toleradas por la mayoría de las personas. Estas cepas probióticas han sido investigadas y demostrado ser beneficiosas para la salud digestiva y el equilibrio de la microbiota intestinal.
- Libre de aditivos y excipientes problemáticos: Los probióticos para intolerantes suelen estar libres de aditivos innecesarios, colorantes artificiales y otros ingredientes potencialmente problemáticos. Esto reduce la probabilidad de experimentar efectos secundarios no deseados o una reacción negativa debido a componentes adicionales.
- Consultar con un profesional de la salud: Si eres intolerante a ciertos alimentos o tienes sensibilidades específicas, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar probióticos. El médico o dietista podrá evaluar tus necesidades individuales y recomendarte el probiótico adecuado que sea seguro y beneficioso para ti.
Recuerda que los probióticos para intolerantes no sustituyen una alimentación adecuada ni el tratamiento médico necesario. Siempre es importante seguir las indicaciones de un profesional de la salud y llevar un estilo de vida saludable en conjunto con el uso de los probióticos para obtener los mejores resultados.
Y recuerda, si para ti es difícil introducir alimentos en tu vida diaria o necesitas un extra y no sabes muy bien cómo cuidar el sistema inmunológico, Birm es un producto 100% natural que equilibra poderosamente el sistema inmunológico.
Si tienes cualquier duda siempre estaremos a tu disposición para resolverla. Puedes contactar con nosotros.