El jengibre, al margen de ser una raíz que se utiliza a modo de especia en la cocina, es utilizado por muchos por sus propiedades medicinales que, en general, hace sentir a su consumidor mejor a largo plazo.
Te presentamos 12 beneficios clave del consumo del jengibre.
Beneficios de comer jengibre
Aparte de tener un gran valor nutritivo, el jengibre tiene varias cualidades que benefician al cuerpo en varios sentidos. Entre las cualidades del jengibre encontramos que su consumo tiene las siguientes ventajas:
Refuerza el Sistema Inmunológico
El jengibre es conocido por su capacidad para fortalecer las defensas naturales del cuerpo, lo que puede contribuir a la prevención de resfriados y gripes. Este efecto beneficioso se debe a las cualidades inmunomoduladoras del jengibre, que actúan como un estímulo natural para el sistema inmunológico.
Al incorporar el jengibre en tu dieta o en tus hábitos diarios, puedes potenciar la capacidad de tu organismo para combatir infecciones y enfermedades, lo que lo convierte en un aliado importante en la lucha contra los resfriados y las gripes estacionales.
Esta capacidad del jengibre para reforzar el sistema inmunológico es respaldada tanto por la tradición como por la investigación científica.
Si te interesa conocer más sobre los alimentos que ayudan al sistema inmune, puedes consultar algunos de nuestros artículos como por ejemplo, este sobre productos naturales para el sistema inmunológico.
Tiene propiedades Antioxidantes
El jengibre destaca por su contenido abundante de antioxidantes, los cuales desempeñan un papel crucial en la lucha contra los radicales libres. Si no lo sabías, los radicales libres son moléculas inestables que pueden causar daño celular y acelerar el proceso de envejecimiento.
La propiedad del jengibre de frenar a los radicales libres implica que su consumo reduce la probabilidad de llegar a sufrir enfermedades cardiovasculares, degenerativas o incluso dificultar la aparición de tumores.
Tiene propiedades Antiinflamatorias
Otra de las particularidades de este tubérculo son sus compuestos con propiedades antiinflamatorias, los cuales desempeñan un papel fundamental en la salud del cuerpo. Esta cualidad del jengibre puede resultar especialmente beneficiosa para aquellas personas que enfrentan condiciones inflamatorias crónicas. Estos compuestos actúan como agentes calmantes para el sistema, lo que puede aliviar los síntomas asociados con enfermedades inflamatorias a largo plazo.
El potencial del jengibre para reducir la inflamación es respaldado tanto por la tradición como por investigaciones científicas, lo que lo convierte en una opción natural valiosa para quienes buscan alivio de las condiciones inflamatorias crónicas.
Mejora Cognitiva y de las Funciones Mentales
El jengibre puede beneficiar la mente de diversas maneras debido a su contenido de antioxidantes y cualidades antiinflamatorias. Sus antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres, preservando la salud cerebral y mejorando la función cognitiva.
Además, su capacidad para reducir la inflamación en el cerebro puede proteger las células nerviosas y prevenir trastornos cognitivos. El jengibre también promueve un mejor flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que aumenta el suministro de oxígeno y nutrientes, mejorando así la memoria y la concentración.
Por otra parte, su potencial para reducir el estrés y la ansiedad puede contribuir a una mente más clara y enfocada. Estos beneficios hacen que el jengibre sea una adición valiosa para mantener una mente sana y ágil cuando se integra en una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
Apoyo a la Salud del Corazón
El jengibre destaca como un valioso aliado para la salud cardiovascular, ya que ha demostrado reducir en la sangre los niveles de colesterol malo (LDL) y disminuir la presión arterial.
Sus compuestos antioxidantes ayudan a prevenir la oxidación del colesterol LDL, que se pega en la paredes de las arterias, lo que contribuye a mantener las principales venas del cuerpo más saludables al prevenir la acumulación de placa, mientras que facilita el transporte hasta el hígado del colesterol bueno (HDL).
Además, la capacidad del jengibre para dilatar los vasos sanguíneos reduce la resistencia en el sistema circulatorio, lo que se traduce en una reducción de la presión arterial. Al incluir el jengibre en tu dieta, puedes apoyar activamente la salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Alivio del Dolor en las Articulaciones
Debido a las cualidades antiinflamatorias del jengibre, resulta ser un excelente agente para aquellas personas que padecen condiciones perjudiciales como artritis. Gracias a estos beneficios del jengibre, los consumidores en el largo plazo podrían reducir la pérdida de movilidad en las articulaciones.
Promueve una Digestión Saludable
El jengibre es ampliamente reconocido por su capacidad para aliviar problemas de indigestión y malestar estomacal. Esta raíz estimula la producción de enzimas digestivas en el sistema gastrointestinal, lo que facilita la descomposición de los alimentos y mejora la absorción de nutrientes esenciales.
En resumen, el jengibre es un recurso eficaz para mantener un sistema digestivo saludable y optimizar la asimilación de nutrientes, lo cual es perfecto para llevar un metabolismo sano.
Alivia las Náuseas y el Mareo
El jengibre ha sido un recurso tradicionalmente empleado para contrarrestar las náuseas y el mareo. Su eficacia en este sentido radica en su capacidad para calmar el sistema gastrointestinal y reducir las sensaciones de náuseas y malestar. Esto convierte al jengibre en una opción especialmente valiosa para mitigar las náuseas matutinas de las embarazadas o aliviar la incomodidad durante los viajes.
Control de la Diabetes
Se ha demostrado que el jengibre posee la capacidad de contribuir a la regulación de los niveles de azúcar en sangre, lo que lo convierte en una opción prometedora para aquellos que padecen diabetes o corren el riesgo de desarrollarla.
Además de su efecto en el control de los niveles de glucosa, el jengibre también ha demostrado influir positivamente en la sensibilidad a la insulina. Esto significa que puede ayudar a que el cuerpo la utilice de manera más eficiente para regular los niveles de azúcar en sangre.
Esta doble acción del jengibre en relación con la glucosa y la insulina hace que sea una opción natural relevante para ayudar con la diabetes y la gestión de la salud metabólica.
Mejora la Circulación Sanguínea
El consumo regular de jengibre se ha asociado de manera positiva con la mejora de la circulación sanguínea. Uno de los mecanismos clave detrás de este beneficio del jengibre radica en su capacidad para dilatar los vasos sanguíneos.
Así el flujo sanguíneo se hace más fluido y eficiente en todo el cuerpo, lo cual favorece la salud en general y facilita la actividad física. Si has padecido una trombosis y quieres comenzar con un consumo habitual de jengibre consulta a tu médico y realiza análisis de sangre para comprobar cómo afecta a tu sangre en combinación con tu medicación o al comportamiento normal de tus venas.
Favorece la Pérdida de Peso
El jengibre se ha destacado como un aliado en la pérdida de peso debido a su capacidad para acelerar el metabolismo. Esto se debe a los compuestos bioactivos, como el gingerol, que estimulan la termogénesis, aumentando la producción de calor durante la digestión.
Esto, combinado con la capacidad del jengibre para promover la saciedad y controlar el apetito, puede contribuir a una pérdida de peso gradual y sostenible cuando se incorpora en una dieta saludable.
Como te recomendamos anteriormente, si ya estás en tratamiento para alguna de las dolencias citadas, siempre consulta a tu médico antes de alterar tus rutinas alimenticias y realiza un seguimiento. Si gozas de buena salud y solo quieres cuidarte un poco más ¡ánimo! El jengibre será un aporte extraordinario en tu salud.
Cómo introducir el jengibre en tu vida
Una vez visto para qué es bueno el jengibre y qué propiedades tiene, te damos algunas ideas para incluirlo en tu dieta.
1. Infusión de jengibre o té de jengibre, que al estar preparados con agua caliente ayudan a la mejor absorción de nutrientes y beneficios en el cuerpo, desde sus cualidades inmunitarias hasta la salud cutánea.
2. cápsulas de jengibre, diseñadas específicamente para recibir sus beneficios de manera eficiente.
3. En combinaciones: el jengibre con limón es otra forma popular para el consumo. Tanto el jengibre como el limón tienen fuertes cualidades antioxidantes y favorables para el sistema inmunológico, por lo que es una muy buena opción para introducir el jengibre en tu dieta. El jengibre con limón puede consumirse como aderezo o en bebidas por ejemplo.
4. Snacks, como gominolas, caramelos o escarchado, puedes tomarlos sueltos o en postres y como decoración de tartas y bizcochos.
5. Ingrediente, en ensaladas como parte de los ingredientes principales también puede ser una buena opción si te gusta mucho su sabor.
Qué esperar del jengibre
En resumen, el jengibre aporta muchas ventajas al cuerpo a través de su consumo, empezando por que tiene la capacidad de fortalecer el sistema inmunológico, y en general favorece la reducción de problemas de salud a largo plazo, por ejemplo reduciendo los niveles de colesterol y actuando como antiinflamatorio. Por todo esto, te recomendamos incorporar el jengibre en tu dieta.
Si quieres mantenerte informado acerca de todo lo que necesites saber acerca del cuidado del cuerpo a través de métodos naturales, publicamos contenido de este tipo cada mes en nuestro blog. ¡No te lo pierdas!