Aprender a desconectar del trabajo en vacaciones

  Tiempo de lectura: 6

joven sonriente y feliz con sombrero y mujer rubia corriendo juntos por la playa en viaje de vacaciones de verano
Tabla de contenido

¿Te cuesta desconectar del trabajo?¿Sientes que te resulta imposible desconectar de tu rutina? ¿No puedes disfrutar de tus vacaciones porque tu cabeza sigue en la oficina?

En este artículo explicaremos cómo superar este desafío y lograr un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Te contaremos los beneficios de desconectar del trabajo en tus vacaciones y te brindaremos varios consejos muy útiles para que puedas aplicarlos y disfrutar al máximo del verano.

 

¿Por qué es importante desconectar del trabajo en tus vacaciones?

Es muy importante que aprendas cómo desconectar del trabajo en vacaciones, ya que la falta de descanso puede tener consecuencias negativas a nivel mental, emocional y físico. Darse un respiro, se traduce en una vuelta al trabajo con mayor productividad y creatividad; al apartar tiempo para relajarte y disfrutar de tus actividades favoritas, puedes recargar tu energía y reducir el riesgo de agotamiento y del síndrome de burnout a largo plazo.

Tenemos que tomarlo como una oportunidad para volver a conectar con nosotros mismos, con nuestras aficiones y con nuestros seres queridos: “desconectar para volver a conectar”.

 

¿Qué es el síndrome de burnout?

El síndrome de burnout, también conocido como agotamiento laboral, es un estado de agotamiento físico, mental y emocional causado por una exposición prolongada al estrés laboral. Este fenómeno puede socavar tu motivación, energía y satisfacción.

El descanso y la desconexión permiten recargar las energías, reducir la tensión acumulada y revitalizar la mente, lo que a su vez contribuye a una mayor productividad y bienestar tanto en el ámbito laboral como en la vida personal.

Este síndrome se manifiesta en una serie de síntomas que van más allá de simplemente sentirse cansado después de un día de trabajo. Las personas que lo sufren pueden experimentar una disminución de la autoestima, falta de concentración, apatía, irritabilidad y cambios en los patrones de sueño.

También pueden desarrollar una actitud cínica hacia su trabajo y una sensación de despersonalización, lo que significa que pueden empezar a distanciarse emocionalmente de sus responsabilidades y compañeros. Además, puede tener efectos físicos perjudiciales como dolores de cabeza, problemas gastrointestinales y una disminución del sistema inmunológico.

Si quieres saber más sobre el síndrome de burnout, te dejamos este artículo de Asana con más información, donde te cuentan todo detalle sobre los síntomas y cómo reconocerlo.

 

Beneficios de desconectar del trabajo en vacaciones

⇒ Mejora la salud física y mental. Cuando nuestra mente es capaz de desconectar del trabajo, se reduce el estrés y la ansiedad relacionadas con nuestras tareas y responsabilidades laborales. A la larga repercute positivamente en nuestro cuerpo y nuestra mente, teniendo un gran impacto en nuestra salud mental proporcionando un ánimo más estable y mejor calidad del sueño.

⇒ El descanso ayuda a prevenir enfermedades físicas, psíquicas y emocionales. Es una manera de restaurar, y reequilibrar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones.

⇒ Aumenta la productividad y la creatividad. Al mantenernos fuera del trabajo, nos damos la oportunidad de descansar, le damos a nuestra mente un tiempo para que vuelva con más fuerza, recargada y renovada. Esto hará que seamos más productivos a la vuelta de las vacaciones

⇒ Fortalece las relaciones interpersonales. El descanso también permite volver a conectar con nosotros mismos y con nuestros seres queridos.

⇒ Fomenta la autorreflexión y el crecimiento personal. El tiempo lejos del trabajo brinda la oportunidad de contemplar nuestras metas, valores y direcciones en la vida. Al desconectar, ganamos perspectiva sobre lo que realmente importa y podemos reevaluar nuestras prioridades.

Esta autorreflexión puede llevar a un mayor autoconocimiento y un enfoque renovado hacia el crecimiento personal y profesional. Además, al regresar al trabajo después de las vacaciones con una mentalidad más clara, estamos más dispuestos a asumir nuevos desafíos y explorar soluciones innovadoras.

 

Deportistas levantando los brazos en la orilla de la playa para desconectar del trabajo en vacaciones

 

10 Consejos para desconectar del trabajo y disfrutar de tus vacaciones al máximo

Si te resulta complicado desconectar del trabajo incluso durante tus vacaciones, queremos compartir contigo una lista de consejos prácticos para aplicar tanto en tu día a día como durante tus merecidas vacaciones. Aprenderás cómo hacer que el trabajo no te afecte y cómo dejar atrás el estrés laboral, permitiéndote disfrutar al máximo de tus momentos de descanso.

  1. Organízate antes de marcharte: Antes de salir de vacaciones, asegúrate de tener todas tus tareas y asuntos pendientes organizados y resueltos. Esto te permitirá disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones.
  2. Delega tareas y responsabilidades: Asigna a colegas o subordinados las responsabilidades que puedan surgir durante tu ausencia. Esto te permitirá desconectar sin tener que preocuparte por la operatividad de la empresa.
  3. Establece horarios y límites claros: Define horarios para descansar y para el ocio durante tus vacaciones.
  4. Desconecta de la tecnología: Alejarte de aplicaciones y dispositivos relacionados con el trabajo te ayudará a desconectar verdaderamente y disfrutar de tus momentos de descanso. Este es un buen momento para salir de apps laborales como correo electrónico, chats, herramientas de organización o seguimiento de proyectos. Si te has sentido bien durante los días libres te animamos a que no vuelvas a ellas en tus dispositivos privados una vez retomes tu rutina.
  5. Practica actividades relajantes y realiza actividades diferentes: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te saquen de la rutina laboral. Puedes enfocarte en algún hobby o actividad que te guste y que te ayude a desconectar mentalmente. También es un magnífico momento para probar esa actividad que siempre has querido hacer.Si quieres tener una visión más amplia sobre cómo cuidar tu bienestar integral, también puedes leer nuestro artículo sobre Los beneficios del ejercicio físico para mejorar tu salud física, mental e inmunológica.
  6. Evita espacios habituales de trabajo: Durante tus vacaciones, trata de evitar lugares que te recuerden constantemente al trabajo, como oficinas, escritorios o ubicaciones que relaciones con tu trabajo. Y sí, también a tus compañeros sobre todo si son de los que no pueden evitar mantener largas conversaciones sobre lo que ha pasado en la oficina.
  7. Cuida tu alimentación: Asegúrate de llevar una dieta equilibrada durante tus vacaciones para mantener tu bienestar físico y emocional. A veces los excesos pueden afectar negativamente la calidad de tu descanso y tu estado de ánimo, así que equilibra tus indulgencias con opciones saludables para disfrutar al máximo de tus vacaciones.
  8. Aprovecha para disfrutar de los tuyos: Dedica tiempo de calidad a tus seres queridos y disfruta de momentos especiales con ellos durante tus vacaciones.
  9. Descansa antes de empezar y tómate un par de días al final para adaptarte: Antes de comenzar tus vacaciones, trata de descansar para llegar en óptimas condiciones. Al finalizar, date un par de días para adaptarte gradualmente a la rutina laboral nuevamente.
  10. Establece rutinas para desconectar: De vuelta a tu rutina laboral, define acciones específicas que te ayuden a desconectar al llegar a casa después del trabajo o en tus días libres. Pueden ser pequeñas actividades de relajación, meditación o ejercicio que te permitan despejar la mente y dejar atrás el estrés laboral.

 

Mujer joven mirando puesta de sol a la orilla de un lago para desconectar del trabajo

 

¿Cuántos días de vacaciones necesitamos para desconectar realmente?

Las vacaciones no son solo un antojo o un capricho para escapar del trabajo e irnos de viaje. El tiempo libre y las vacaciones son una necesidad básica en nuestra vida y más cuando vivimos bajo presión, a contrarreloj y rodeados de situaciones estresantes en nuestra vida diaria y laboral.

El período de tiempo que necesitamos para desconectar realmente en vacaciones no solo es cuestión de tiempo, si no también de la calidad del mismo. Te habrá pasado alguna vez, que has vuelto de un fin de semana de escapada y has retomado el trabajo y has vuelto como nuevo, eso se debe a que has disfrutado de un tiempo de calidad, sabiendo aprovechar el tiempo de descanso y de ocio correctamente a beneficio de tu mente y tu cuerpo.

Aquí te dejamos un estudio de Adecco sobre cómo influyen varios factores como la edad o la cantidad de días de vacaciones en el grado de desconexión de cada persona.

Hay personas que con una semana tienen la capacidad de desconectar, pero nosotros te recomendamos que disfrutes entre 10 días y 2 semanas, ya que si no tienes mucho tiempo, te estresarás para hacer todo lo que quieres en esos días y acabarás saturado.

Si te vas de viaje en tus vacaciones, te recomendamos que te vayas una semana, y te tomes otra para descansar, ya que la primera semana será muy reconfortante a nivel de desconexión, porque no pararás y no te dará tiempo a pensar, pero no vas a descansar físicamente.

En conclusión, dedicar tiempo a cuidar nuestro bienestar físico y mental es fundamental para disfrutar de una vida plena y equilibrada. Incorporar actividades relajantes, mantenerse activo físicamente y buscar formas de desconectar del trabajo nos permitirá fortalecer nuestro sistema inmune y mejorar nuestra calidad de vida en general.

¡Recuerda que la salud es nuestro mayor tesoro y debemos cuidarla cada día!

¡Gracias por leernos y esperamos que pongas en práctica estos consejos para una vida más saludable y feliz!

Cuida de ti y de tu sistema inmunológico con nuestros consejos sobre salud en nuestro blog de BIRM. Además, si deseas saber sobre cómo funciona BIRM y cómo puede apoyar tu bienestar, no dudes en conocer nuestros productos.

 

REFERENCIAS

https://blogs.x.uoc.edu/recursos-humanos/10-consejos-para-desconectar-del-trabajo-en-vacaciones/

https://zemsaniaglobalgroup.com/3-consejos-desconectar-del-trabajo-estas-vacaciones/

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lavozdelasalud/salud-mental/2022/07/07/cinco-claves-desconectar-trabajo-personas-sienten-ansiedad-vacaciones/00031657194631868459174.htm

https://www.nationalgeographic.es/viaje-y-aventuras/2021/12/como-desconectar-del-trabajo-cuando-estas-de-vacaciones

https://celebreak.com/es/blog/como-desconectar-del-trabajo/#h-mejora-la-salud-mental-y-fisica

Las vacaciones y la necesidad psicológica de descansar (psicologiaymente.com)

¿Quieres compartir este contenido?

Mantente al día

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 1 =

Entradas relacionadas

Qué es la serotonina

Serotonina: Qué es y cómo aumentarla

La serotonina, conocida como la “molécula de la felicidad”, es probablemente el compuesto proteico más conocido del mundo. Es bien sabido que esta hormona es