Síguenos en: 

Icono idioma español

Los antioxidantes naturales y el envejecimiento

  Tiempo de lectura: 6

Tabla de contenido

¿Qué son los antioxidantes? ¿Qué alimentos contienen más antioxidantes naturales? ¿Son eficaces realmente contra el envejecimiento? ¿Qué relación tienen los antioxidantes y el cáncer? Si en alguna ocasión te has hecho alguna de estas preguntas, en este artículo, responderemos a todas ellas y te contaremos mucho más sobre los antioxidantes y el impacto que tienen en nuestro proceso de envejecimiento.

 

¿Qué son los antioxidantes y para qué sirven?

Los antioxidantes son compuestos naturales como vitaminas, minerales y enzimas que están presentes en nuestro organismo y en muchos alimentos. Su función principal es protegernos de los radicales libres, que pueden causar envejecimiento y enfermedades cardiovasculares o inmunológicas.

Los radicales libres son moléculas inestables que se generan como subproductos del metabolismo celular y que pueden dañar nuestras células y tejidos con el tiempo, contribuyendo así al proceso de envejecimiento. Es ahí donde actúan los antioxidantes previniendo o retardando la oxidación de las moléculas, para evitar el daño a nuestras células.

Si quieres comprender mejor cómo actúan los radicales libres, puedes leer más en este artículo sobre antioxidantes de la revista científica Scielo.

Entonces, ¿existe un alimento milagroso que revierta el proceso oxidativo de nuestro cuerpo? ¿podemos hacer algo contra el envejecimiento? ¿Qué quiere decir realmente el término “antienvejecimiento”?

En este contexto nos referimos al hecho de prevenir o ralentizar los signos visibles del envejecimiento en el cuerpo. Si bien el envejecimiento es un proceso natural e inevitable, existen ciertos factores que pueden acelerar este proceso, como el daño oxidativo causado por los radicales libres como hemos citado anteriormente. Y no te preocupes que a continuación te contamos lo que necesitas saber sobre los numerosos alimentos y suplementos que ayudan a ralentizar este proceso.

 

¿Cuáles son los beneficios de los antioxidantes?

Además de proteger nuestras células y prevenir enfermedades, tienes que saber que los antioxidantes nos aportan todos estos beneficios a nuestra salud:

  • Protección contra el estrés oxidativo: Los antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres y reducir el daño oxidativo en nuestras células y tejidos.
  • Retraso del envejecimiento: Al combatir el estrés oxidativo, los antioxidantes pueden contribuir a un envejecimiento saludable y reducir los signos visibles del envejecimiento, como arrugas y manchas en la piel.
  • Apoyo al sistema inmunológico: Los antioxidantes fortalecen el sistema inmunológico, ayudando a combatir enfermedades e infecciones.
  • Protección cardiovascular: Al reducir el estrés oxidativo en las arterias y vasos sanguíneos, los antioxidantes pueden ayudar a mantener la salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Mejora de la salud ocular: Algunos antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, se han asociado con la reducción del riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como las cataratas y la degeneración macular.
  • Protección contra enfermedades crónicas: Los antioxidantes pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
  • Promoción de la salud cognitiva: Se ha sugerido que los antioxidantes pueden desempeñar un papel en la protección del cerebro y la mejora de la función cognitiva, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.
  • Apoyo a la salud de la piel: Los antioxidantes pueden ayudar a proteger la piel contra el daño causado por los radicales libres, promoviendo una piel sana, radiante y reduciendo los signos de envejecimiento prematuro.
  • Previenen el sobrepeso y tienen propiedades antiinflamatorias, como los flavonoides presentes en frutos rojos, cebolla, té negro y vino tinto.
  • Contribuyen a la recuperación y prevención de lesiones relacionadas con el ejercicio, como la vitamina C en cítricos, pimientos y brócoli, y la vitamina E en semillas, frutos secos y aceites vegetales.
  • Mejoran nuestra calidad de vida en general.

 

Joven mujer con una naranja hablando sobre el poder de los antioxidantes

 

¿Cómo saber si me faltan antioxidantes?

Si tu cuerpo no puede procesar y eliminar de manera eficiente los radicales libres, puedes llegar a experimentar estrés oxidativo. Esto puede dañar tus células y afectar a tu correcto funcionamiento corporal. Algunos síntomas de deficiencia de antioxidantes pueden ser:

  • Envejecimiento prematuro, como arrugas y manchas en la piel.
  • Problemas de memoria y pérdida de memoria.
  • Cambios físicos, como rigidez en las articulaciones y pérdida de fuerza muscular.
  • Problemas cardiovasculares, como arritmias y cambios en la tensión.

Las vitaminas y antioxidantes más comunes de las que suelen carecer a día de hoy muchas personas son la vitamina A, vitamina E, selenio, vitamina C y zinc. Esto es debido a varios factores, como una alimentación inadecuada, estilos de vida y preferencias dietéticas, problemas de absorción, aumento de las necesidades en ciertas etapas de la vida, y factores ambientales y de estilo de vida.

 

¿Qué pasa si tomo antioxidantes?

Tomar antioxidantes en cantidades adecuadas puede ser bueno para nuestra salud, ya que nos ayudan a proteger nuestras células contra el daño causado por los radicales libres y el estrés oxidativo. Los antioxidantes pueden tener efectos positivos en cómo envejecemos, en nuestra salud del corazón, en nuestro sistema inmunológico y en la prevención de ciertas enfermedades.

Sin embargo, es importante tener cuidado y no tomar demasiados antioxidantes. Tomar demasiados puede tener efectos negativos, especialmente en la apariencia de la piel durante la juventud. Aunque son necesarios para proteger nuestras células, un exceso de antioxidantes puede ser perjudicial para nuestro cuerpo, ya que pueden ocasionar justo lo contrario a lo que queremos y nos podemos enfermar.

Es recomendable mantener una dieta equilibrada y variada, evitando abusar de un solo antioxidante en particular, ya que el exceso puede causar problemas a largo plazo. Es importante recordar que obtener antioxidantes de fuentes naturales, como frutas y verduras, es la mejor opción en lugar de depender únicamente de suplementos. Siempre es una buena idea hablar con un profesional antes de empezar a tomar suplementos antioxidantes para asegurarse de tomar las dosis adecuadas y adaptadas a nosotros y así evitar posibles contraindicaciones con medicamentos o cualquier otro problema de salud.

 

¿Qué antioxidante natural puedo tomar?

Existen varios antioxidantes naturales muy efectivos. Uno de ellos es la astaxantina, que se encuentra en alimentos como arándanos y langostinos. La astaxantina tiene propiedades antiinflamatorias, mejora la elasticidad de la piel, aumenta la resistencia física y protege contra los daños causados por los radicales libres.

Otros antioxidantes naturales que podemos obtener de nuestra alimentación cotidiana son los siguientes:

  • Vitamina C: Presente en frutas cítricas, bayas, kiwi, pimientos y brócoli, la vitamina C es conocida por fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud de la piel.
  • Vitamina E: Se encuentra en nueces, semillas, aceites vegetales y aguacates. La vitamina E es un antioxidante liposoluble que protege las células del estrés oxidativo y contribuye a la salud de la piel y el cabello.
  • Resveratrol: Se encuentra en las uvas, especialmente en las variedades rojas, y también en el vino tinto. El resveratrol tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y se ha asociado con beneficios para la salud cardiovascular.
  • Curcumina: Un compuesto presente en la cúrcuma, conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se ha demostrado que la curcumina tiene beneficios para la salud cerebral y la salud general.
  • Licopeno: Se encuentra en alimentos como los tomates y sandías. El licopeno es un antioxidante que se ha asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

 

¿Cuál es el mejor antioxidante natural?

Es importante destacar que no hay un «mejor» antioxidante en general, ya que cada uno tiene diferentes beneficios y propiedades. Una dieta equilibrada y variada, rica en una amplia gama de antioxidantes naturales, es la mejor manera de obtener beneficios para la salud.

Aunque algunos que podemos destacar son la astaxantina y el glutatión. La astaxantina, ofrece propiedades antiinflamatorias, mejora la elasticidad de la piel y proporciona resistencia física. Y por otro lado, el glutatión es un antioxidante producido por nuestro propio cuerpo que es fundamental para la desintoxicación celular y el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

¿Cuál es el mejor antioxidante natural del mundo?

Como hemos citado con anterioridad, no existe un único antioxidante natural que pueda considerarse el «mejor del mundo», ya que cada uno tiene sus propias características y beneficios. Sin embargo, la astaxantina ha demostrado ser altamente efectiva debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y su capacidad para proteger la piel y mejorar el rendimiento físico.

¿Cuáles son los antioxidantes más potentes?

Entre los antioxidantes más potentes se encuentran la vitamina C, conocida por su capacidad para neutralizar los radicales libres y fortalecer el sistema inmunológico, y la vitamina E, que protege las células del daño oxidativo. Además, los polifenoles presentes en el té verde y el licopeno encontrado en los tomates también son considerados antioxidantes poderosos debido a sus efectos beneficiosos para la salud.

 

Cesta de frutas que contienen antioxidantes naturales

 

¿Cuáles son los alimentos más ricos en antioxidantes? / ¿Qué alimento es el más antioxidante?

Algunos alimentos ricos en antioxidantes incluyen el brócoli, los arándanos, las zanahorias, los tomates, las uvas, el té verde, el cacao puro, el pimiento rojo y las almendras. Estos alimentos contienen una variedad de antioxidantes, vitaminas y minerales que ayudan a combatir el estrés oxidativo y promueven una buena salud en general.

Si quieres conocer con detalle más alimentos que contienen antioxidantes te dejamos una lista con los alimentos cotidianos más ricos en antioxidantes para retrasar el envejecimiento.

 

Bol de almendras peladas que contienen antioxidantes naturales

 

Esperamos que esta información sobre los beneficios de los antioxidantes te haya sido útil. Te invitamos a seguir explorando nuestro blog para más artículos sobre salud y bienestar.

Fortalece tu sistema inmunológico con una alimentación rica en antioxidantes y Birm, tu aliado natural. Visita nuestra tienda para descubrir cómo estos productos pueden ayudarte. Tu bienestar es nuestra prioridad.

 

  • Referencias:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v42n2/art14.pdf

Antioxidantes presentes en los alimentos. Vitaminas, minerales y suplementos | Offarm (elsevier.es)

Los 6 mejores antioxidantes naturales – Mejor con Salud (as.com)

Antioxidantes: MedlinePlus en español

¿Quieres compartir este contenido?

Mantente al día

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − 9 =

Entradas relacionadas

Qué es la serotonina

Serotonina: Qué es y cómo aumentarla

La serotonina, conocida como la “molécula de la felicidad”, es probablemente el compuesto proteico más conocido del mundo. Es bien sabido que esta hormona es